Dia Mundial Contra el Cáncer de Colon
Antonio Barrasa Shaw • 31 de marzo de 2020
Con más de 40.000 casos nuevos al año en España el cáncer colorrectal se ceba especialmente con las personas mayores, siendo más frecuente a partir de los 50 años. Y hay que estar alerta y vigilar las heces y el ritmo intestinal. La sangre en las heces, el moco, el cambio a estreñimiento o diarrea y la sensación de querer evacuar y no poder deberían alertarnos. Pero estos síntomas con frecuencia son muy sutiles y no nos llevan a pensar en un problema del colon.
La buena noticia es que se puede coger a tiempo. Y que cogido a tiempo se cura casi en el 100% de los casos. Para ello, debemos realizarnos el test de sangre oculta en heces o una colonoscopia de forma periódica, cada uno dependiendo de su riesgo. Tu médico sabrá indicarte qué y cuándo te lo debes realizar. Consúltale si tienes dudas. Eso si. Mientras dure el confinamiento tendrás que consultar por via telemática. Hay muchas opciones y no es necesario acudir físicamente para resolver las dudas. Yo te ofrezco mi canal en topdoctor por si te sirve de ayuda https://www.topdoctors.es/doctor/antonio-barrasa-shaw
Y si has presentado síntomas. No te preocupes. Podemos esperar a que pase esta pandemia para ocuparnos de ello. Según las recomendaciones de la Sociedad Europea de Cirugía Oncológica solo deberías solicitar la consulta en estos días si presentas complicaciones (y en este caso, has de acudir a urgencias) como dolor abdominal intenso o importante hinchazón.
Datos obtenidos de la publicación “Las cifras del cáncer en España 2020” de la SEOM y disponible en el link https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Cifras_del_cancer_2020.pdf
¿Le han sido útiles estos consejos?¿Tiene alguna duda o necesita alguna aclaración? Por favor, comente. Además de poderle aclarar las dudas, sus comentarios también serán útiles para otros pacientes. Gracias.

Resulta curioso ver cómo reacciona el ser humano. Muy pocas personas se lo piensan dos veces cuando les dices que hay que hacer una biopsia o extirpar una mancha que ha aparecido en una radiografía o un TAC y del que no eran conscientes, solo porque existe un pequeño (muchas veces menor del 10%) riesgo de que sea maligno. Sin embargo, cuando les recomiendas una intervención para la obesidad, que les está causando dolores articulares, hipertensión o diabetes y que les multiplica el riesgo de cáncer o infarto, le dan una y mil vueltas antes de decidirse.